Reflexiona un poco en esa frase o aseveración. ¿Es válida en tu organización? Es probable que no se exprese de ese modo, unas alternativas podrían ser:
- La gente que tenemos no da el ancho.
- Los de tal área son unos «XXXX».
- No están comprometidos.
- No quieren aprender.
- No le echan ganas.
Agrega la que tu quieras. Al final el hecho no cambia. Es probable que tu área o tu organización carezcan de la gente que requieran.
Lo interesante es preguntarse:
- ¿Por qué estamos así?
- ¿Qué está dentro de nuestro control?
- ¿Qué podemos hacer?
Creo que lo último que debemos hacer es quejarnos de nuestra gente. Finalmente, ella no se puso ahí sola. Tal vez tú argumentes que no fuiste tú quien la puso así, pero como mando y ejecutivo tu eres parte de quienes definen el sistema, esto incluye las prácticas, criterios y métodos para solicitar, seleccionar, reclutar, promover y colocar a la gente en alguna posición (o para mantener a una persona en una posición). Ahora, estas prácticas pueden ser formales o informales. Al final, lo que tienes es resultado de tu sistema y eso incluye tu cultura (lo que permites, lo que prohibes, lo que toleras en tu organización).
Seguramente, el entorno tiene su parte en que no llegue gente al 100% de cómo la necesitas, pero eso es un hecho, siempre será así. Es ingenuo pensar que el universo está creando por si mismo las personas que tú requieres para tu operación, para tu cultura. En realidad, lo que podemos hacer es seleccionar al candidato más cercano a lo que queremos. Lo demás es darle forma internamente.
Y sí, darle forma internamente es un trabajo de varios en la organización, y toma tiempo, y toma esfuerzo, y toma recursos. No va a suceder solo. Esperar a que la gente se «forme sola» es también sernun poco ingenuo.
Lo que está dentro de nuestro control es:
- Definir puestos realistas y alcanzables.
- Dedicar todo el tiempo que sea posible a seleccionar, contratar y/o promover a la mejor persona posible.
- Dedicar tiempo a darle la mejor inducción posible al puesto a la persona.
- Dedicar tiempo y recurso a darle el mejor desarrollo a la persona (esto implica buen liderazgo, buena retroalimentación, buenas oportunidades de aprendizaje, buen entrenamiento y capacitación, buena supervisión y reforzamiento).
- Proporcionarle a las personas buenos métodos de trabajo, buena infraestructura, buenos insumos y materiales, buenos flujos de información y comunicación, buenos indicadores, buenos controles.
Pero quejarte y justificar diciendo que la gente es mala, que las nuevas generaciones no sirven, que el entorno y demás es evadir tu responsabilidad como mando y ejecutivo la cual es seleccionar y desarrollar al mejor equipo de trabajo. Ese es el trabajo.
