De entre los múltiples boletines a los que estoy suscrito está el de Shane Parrish llamado Farnam Street. Shane toca el tema del pensamiento y cada semana envía sus reflexiones. Una de ellas me llamó mucho la atención:
«Todos quieren el resumen. Pero el resumen es lo que queda después de que alguien más decidiera lo que importa. Sus prioridades no son las tuyas. Sus filtros no son los tuyos. Cuando trabajas con resúmenes, piensas con la mente de otra persona.»
Yo he escuchado a gente sugerir el leer resúmenes de libros y creo que aquí aplica. Si lees el resumen te haces la idea de lo que el que resumió el libro se hizo, con sus criterios y sus prioridades. Realmente, no te haces tu propia idea como si hubieras leído todo el libro y creo que eso puede «ser peligroso» o riesgoso o no del todo conveniente. Lo mismo pasaba cuando le pedías a un compañero sus notas para estudiar porque tu no tomaste las tuyas. Vas a estudiar lo que ese compañero considero importante.
Aunque lo más preocupante es que la gente ahora le pide a la Inteligencia Artificial que les haga un resumen de cualquier cosa. Y ahí empiezan las preocupaciones. Si has leído sobre el tema sabrás que la IA tiene que ser entrenada y para ello influyen las fuentes de información a las que tiene acceso y los parámetros que indican quienes le programaron, esto puede llevar a generar sesgos en la forma de procesar la información. Si tú te basas en resúmenes de la IA, al igual que en el resumen de otro, vas a estar dejando de pensar y pensar como lo hace la IA.
Sin embargo, la IA en realidad no piensa, genera resultados en base a probabilidades, al menos por ahora. Y esto, puede «ser peligroso» o riesgoso o no del todo conveniente.
La IA es una herramienta o debe de ser una herramienta para potenciar el pensamiento, no para sustituirlo. Así que ahí están los peligros, cada quien los maneja como quiera. Pero como mandos o ejecutivos, hacerlo equivocadamente, afecta a todos en la organización.
¿Piensas por ti o dejas que otros, incluida la IA, lo hagan por ti?
P.D. Si mal no recuerdo, en las noticias hasta políticos han sugerido que legisladores usen la IA para resumir las iniciativas en los congresos, visualiza las consecuencias.
