Categoría: Gerenciar

  • La realidad de las organizaciones

    «Conjunto de personas imperfectas gestionando y dirigiendo, a través de la incertidumbre,  a personas imperfectas, para servir a clientes imperfectos junto con proveedores imperfectos, apoyados en procesos y sistemas imperfectos.» La realidad de las organizaciones Tenemos dos opciones: Aceptarlo y trabajar a partir de ahí para mejorar continuamente los sistemas y personas imperfectas. No aceptarlo […]

  • 5 tips para mejorar tu gestión del tiempo

    Una realidad con cualquier mando es que su tiempo no es suyo. Como mandos estamos para servir a los demás. Los subordinados nos buscan, los pares nos buscan, los clientes y proveedores nos buscan y los jefes nos buscan. De ese modo, es fácil no tener tiempo para hacer las cosas que tienen que hacerse. […]

  • Las cosas no son como pensamos

    En los últimos años, he estado leyendo sobre el tema de cómo pensamos. Y resulta que nuestro proceso de pensamiento es bastante «deficiente» por así decirlo. Somos sujetos a distorsiones cognitivas, falacias del pensamiento o errores de lógica. Algunas de estas fallas las he vivido en carne propia y las otras llego a verlas casi […]

  • Superpoderes y kriptonita

    ¿Te has preguntado cuales son tus fortalezas (superpoderes) y cuáles son tus debilidades (kriptonita)? Resulta que como gerentes tendemos a pensar que cualquier persona es buena para cualquier cosa, siempre y cuando le «eche ganas». Sin embargo, eso no es necesariamente cierto. Y resulta que realmente la maestría en la gerencia esta en conocer las […]

  • Respira

    Es mitad de semana. Has una pausa. Respira profundamente por la nariz, sostén un momento y exhala por la boca. Nuevamente, inhala, sostén, exhala. Una última vez. Alguna vez leí que un gerente debe de relajarse al menos 3 veces al día para evitar la acumulación de estrés o cuestiones como un infarto. En los […]

  • Dejar de ser experto

    Esta semana, tanto en visitas a clientes, como en comentarios en una entrada reciente, surgió el tema de la dificultad para dejar de ser experto cuando se asume una posición de mando o gerencia. En una publicación pasada toque el tema del camino que sigue una persona cuando se convierte en mando y no se […]

  • ¡No te voy a dar la Gerencia!

    Esas fueron las palabras de mi jefe, el gerente general, cuando tras revisar los resultados de mis evaluaciones para determinar si me promovía o no a gerente. Se me quedó mirando y continuó: «No te puedo dar la gerencia por que no sabes delegar». Entonces, me mostró una gráfica que mostraba el resultado de la […]

  • El reto de ser gerente

    Ser gerente es muy diferente a otras actividades y está lleno de retos. A mi memoria vienen los siguientes: Reestructurar un área completamente. Entrevistar y seleccionar a la persona “ideal” para un puesto para que renuncie al mes por algo “mejor”. Que te asignen viajar al extranjero el domingo en la noche y tener que […]

  • Aprendizaje Continuo

    Hoy es día feriado, o de asueto, así que decidí mandar el artículo un poco más tarde de lo normal. Este es uno de esos días en los que nos desconectamos del trabajo, o al menos eso intentamos. ¿Pero que pasa en el día a día? ¿Somos capaces de desconectarnos? ¿Somos capaces de darnos espacio? […]

  • Y si… solo es cuestión de riesgos

    Desde que nos levantamos hasta que anochece, todo nuestro día es una constante evaluación de riesgos. Consideramos el riesgo de desayunar o no hacerlo, de usar la camisa no planchada o perder tiempo en plancharla, sobre si cruzar la calle por abajo o por el puente peatonal. Tal vez no conscientemente, pero evaluamos los riesgos […]

  • No sabemos lo que no sabemos

    Hay una frase en inglés «We do not know, what we do not know«, que básicamente se traduce como: «No sabemos lo que no sabemos«. Desde el punto de vista entrenamiento es lo que se conoce como una persona «incompetente inconsciente«. Es el que no sabe que no sabe. Esta es una persona que hace […]

  • Un delicado balance

    Hoy quiero tocar un tema que dará para varias publicaciones y tiene que ver con mantener un equilibrio entre el ejercicio de la profesión y el liberar tensiones relacionadas al ejercicio de la profesión. El arco siempre tenso terminará por romperse. Proverbio Japonés Es inevitable que surja tensión y estrés por el ejercicio de la […]