Ser gerente es muy diferente a otras actividades y está lleno de retos. A mi memoria vienen los siguientes:
- Reestructurar un área completamente.
- Entrevistar y seleccionar a la persona “ideal” para un puesto para que renuncie al mes por algo “mejor”.
- Que te asignen viajar al extranjero el domingo en la noche y tener que regresar el martes en la mañana.
- Recibir una llamada de reclamo de clientes y después de investigar, darte cuenta que tienes que hacer un retiro de mercado nacional de los productos.
- Entrenarte y participar para implementar el premio nacional de calidad y que en la primera evaluación no logres una puntuación aceptable.
- Atender las no conformidades a tu área después de las auditorías del sistema de gestión de calidad.
- Elaborar el presupuesto anual para poder dar cumplimiento a los requerimientos de los clientes. Que no te lo aprueben y de todos modos tener que sacar las cosas adelante.
- Participar en reuniones con clientes solo para ver que los productos no cumplen aún con lo requerido.
- Quedar a cargo de un área adicional a la ruta de la que no sabes absolutamente nada.
- Participar en el cierre de tu empresa y en la liquidación del personal.
Todos estos retos son experiencia a invaluables que nos hacen crecer y aprender. Y son con ellas que depuramos nuestra capacidad para dar resultados hacia la empresa, nuestros clientes y subordinados.
¿Cuales han sido los retos que han marcado tu crecimiento y tu aprendizaje? ¿Como los sorteaste? ¿Como has cambiado?
A veces es bueno voltear hacia atrás, revisar los retos y darse cuenta de que hemos salido hacia adelante con errores y fracasos. Que nuestro ejercicio gerencial está lleno de incertidumbre y crecimiento continuo.
(Por cierto, al parecer hubo un problema en el envío del correo a los suscriptores del blog, ello sobre la publicación del lunes. Aquí la pueden ver.)
2 respuestas a “El reto de ser gerente”
El mayor reto que me estoy enfrentando es consecuencia de mi cambio de la industria automotriz a la industria electrónica. El venir de un sistema basado en sistemas ISO, normas, especificaciones, auditorias, etc, y llegar a un sistema donde rara vez se documenta, se carece de estandarización, donde la primera vez que pregunté porqué no usaban GD&T o 6 sigma, todos preguntaron: «qué es eso?», vaya que ha sido un gran reto para mi.
Lo he afrontado con paciencia involucrándome en adquirir un mayor panorama de la industria electrónica, he inclusive asumiendo roles en varias divisiones para así poder mejorar mi visión y comprensión y, por otro lado, poco a poco, donde se es posible, ayudar con la implementación de las metodologías aprendidas en el pasado para poder así aportar y lograr un ganar-ganar.
Que tal Oscar, yo he pasado algo similar cuando me vine a Veracruz. Acá la industria no se desempeña casi en nada parecido con lo que es la industria automotriz. Sin embargo, hace poco intercambiando mensajes con un buen amigo de esa industria, llegábamos a la conclusión de que prácticamente todas las industrias son diferentes a la automotriz. Esa industria ha alcanzado un alto grado de sistematización, exigencia y uso de técnicas de trabajo que no son comunes en otros lados.
Creo que ser paciente es lo ideal y luego, ir viendo la forma de incorporar mejoras basadas en buenas prácticas. El reto es aprender de conceptos como el cambio organizacional y no tratar de imponer las cosas, sino como dices, adaptar poco a poco.