Categoría: Reflexión

  • Para ser bueno hay que ser malo primero

    Cuando hablamos del desarrollo de competencias, es importante recordar que la habilidad viene con el tiempo. Y no solo hablo de práctica, sino de práctica correcta. La práctica correcta, con el tiempo, nos lleva a incrementar la velocidad de ejecución y a reducir los errores y, eventualmente, se convierte en un hábito y, por lo…

  • Aprender es un verbo

    Cuando estaba por terminar la primaria, mis papás realizaron un viaje a Puerto Rico con Rotarios. A su regreso, mi papá trajo una pequeña «computadora de bolsillo» TRS-80 de Radio Shack. Venía en inglés y traía un manual. Me la dio para que viera lo que podía hacer. En esa época nadie sabía de computadoras,…

  • El camino hacia el crecimiento profesional

    Cultivando habilidades clave para el éxito en el mundo laboral. (Una breve historia sobre desarrollo de habilidades creada utilizando prompts en ChatGPT). Silvia era una profesionista que se que se embarcó en una travesía de crecimiento personal y profesional en el entorno de una empresa corporativa. Decidió que los próximos dos años serían su viaje…

  • Gestionar mi desarrollo de competencias

    Desarrollar competencias (conocimientos y habilidades) por nuestra cuenta. Requiere en primer lugar tener clara la razón por la cual lo estamos haciendo. ¡Claro que puede dedicar tiempo a desarrollar lo que yo quiera! Pero desde el punto de vista de desarrollo profesional, tiene que ser algo que me ayude a: 1) Mejorar mi desempeño (ser…

  • Desarrollar competencias

    Antes de iniciar con ideas y sugerencias, en siguientes publicaciones, quiero reflexionar sobre cosas que me ha tocado ver en las organizaciones a lo largo de los últimos 20 años: – Pensamos que la responsabilidad de desarrollar competencias (conocimientos y habilidades) es exclusiva de la empresa. Sí y no, hoy tenemos acceso a muchas cosas…

  • Señales

    Si vas manejando y llegas a un semáforo, una luz verde te indica que puedes pasar, la amarilla que es momento de parar y la luz roja indica que hay que detenerse. Es una señal a la que estamos acostumbrados. No todos la respetan, pero la mayoría lo hace. El tema es que todo el…

  • Conocer vs. Aprender

    Resulta que decides entrar a internet, hacer una búsqueda, ver un video, escuchar un podcast, asistir a una plática o tener una charla con amigos, y de repente te das cuenta de algo que no estaba en tu radar. Mueves tu tapete y te hace cuestionar las cosas. ¿Por qué no te habías dado cuenta…

  • Lo que puedes controlar

    En eventos recientes con especialistas y mandos he notado que, en ocasiones, algunos orbitan a los temas que no pueden controlar. Otros orbitan a los temas que no son como ellos quisieran que sean. Ciertamente, es posible influir en algunos de estos puntos, para ello se necesita mucho conocimiento, sobre todo del comportamiento humano que…

  • Suposiciones y hechos

    Nuestro cerebro es flojo, busca el menor esfuerzo para obtener la explicación más lógica, aunque no sea cierta. La suposiciones son divertidas, rápidas y tienen cierta lógica. Sacar suposiciones mediante sentido común es muy entretenido. Los hechos son aburridos, trabajosos y lentos de ser recopilados. Es un trabajo sistemático sacar sentido de los mismos. Ante…

  • ¿Estás listo para ser un profesionista Centauro?

    En 1997 Garry Kasparov, el gran maestro del ajedrez, perdió la partida ante Deep Blue una supercomputadora de IBM que era capaz de evaluar millones de posiciones por segundo. Los maestros de ajedrez se preparan durante años para reconocer una serie de patrones y pequeñas combinaciones que pueden ejecutar rápidamente para lograr una ventaja sobre…

  • El miedo a la inteligencia artificial

    Hagamos un pequeño experimento, imagina ¿cómo serían tus días sin el dispositivo en el que estás leyendo este artículo? ¿Cómo sería tu día? ¿Más o menos fácil? ¿Más o menos productivo? Es probable que en unas cosas sea mejor y en otras no tanto (podrías estar menos informado, pero a la vez podrías estar más…

  • Percepción obsoleta de las cosas

    Leyendo el libro Factfulness de Hans Rosling el argumenta que tenemos una visión distorsionada de la situación actual del mundo. Al inicio del libro realiza un pequeño test de 13 preguntas sobre diferentes aspectos relacionados como la salud y riqueza en el mundo. Él menciona que invariablemente, donde aplique las preguntas, en cualquier país, en…

  • ¿Trabajaría para Elon Musk?

    «Como trabajador de confianza tienes horario de entrada, pero no tienes horario de salida». Esas fueron las palabras que recibí al firmar mi contrato para trabajar en una empresa hace muchos, muchos años. ¿Por qué lo hice? Por qué sí, estaba saliendo de la universidad, no tenía compromisos y quería trabajar. Así que dije «Entendido…

  • 19 de noviembre

    Hace unos 28 años (1994), íbamos de regreso a la CDMX tras haber asistido a la boda de un amigo. Un amigo y su hermana irían en los asientos delanteros, él conducía el auto. Los otros tres nos sorteamos los lugares en el asiento de atrás. A mí me tocó en medio. Salimos como a…

  • 3 razones por las que deberías leer más libros en un entorno tecnológicamente cambiante

    «El momento de leer libros ya pasó de moda». Esta fue una frase que apareció en mi muro de LinkedIn por un amigo y cliente que ahora se enfoca en temas de marketing digital e innovación empresarial. Él comenta que para cuando sale un libro en esos temas probablemente ya el contenido está obsoleto. Sin…

  • Anécdota de un simulacro

    El día domingo, 19 de septiembre, es el aniversario del terremoto del 1985 y de 2017 en la Ciudad de México. Con motivo de ello, diferentes ciudades del país realizan simulacros en el marco del aniversario. Mi esposa y yo nos encontrábamos en una tienda en nuestra ciudad cuando de repente iniciaron el simulacro, las…

  • Mirando hacia delante

    La semana pasada completé 200 publicaciones desde que inicié el blog a finales de 2018. Asimismo, en unos meses alcanzará los 3 años de vida. Este pequeño parteaguas es un buen momento para AGRADECER a todos los que en algún momento se han tomado aunque sea un minuto para leer, compartir y comentar sobre las…

  • El valor de la intuición

    En algunas lecturas e interacciones, recientes y pasadas, en más de una ocasión me encuentro la sugerencia de confiar en la intuición para la toma de decisiones. Y parece una sugerencia interesante en el sentido de que la respuesta «está dentro de ti». Como una persona lógica, he encontrado un conflicto con algunas «muestras de…

  • Aprendizaje de triple ciclo

    Una forma de ver el aprendizaje consiste en realizar actividades y corregir hasta lograr hacer las cosas bien. El aprendizaje es experimentar y reflexionar sobre lo aprendido. Y ¿si pudiéramos ir más allá? Y ¿si eso es solo el inicio? El año pasado me encontré con un concepto llamado el Triple Ciclo, aplicado al aprendizaje.…

  • Lo que quiere el jefe

    ¿Te has preguntado alguna vez que es lo que quiere el jefe? ¿Lo que quiere la cabeza de la empresa? Es una pregunta importante a contestarnos para todos los que somos proveedores de empresas. Entender esta pregunta afecta cómo planteamos nuestros productos o servicios hacia las organizaciones (no hacia consumidores finales). Recientemente, en un taller…