-
Frustración
Recientemente he escuchado a altos mandos frustrados. Entre otras cosas porque no se han echado a andar ciertos cambios en las empresas o porque no se están obteniendo los resultados deseados a pesar de que se realizan acciones. En el fondo, mi percepción, es que la frustración es hacia la gente, su personal. Y seguramente…
-
El momento correcto
Hace muchos años, mi esposa y yo compramos un triciclo para nuestro pequeño hijo. Con mucha emoción se lo proporcionamos para que lo usara y cual fue nuestra sorpresa al ver que se subió, pero no lograba ponerlo en marcha. En su momento le echamos porras, lo animamos, le ayudamos y demás, pero nada. No…
-
Problema correcto
En talleres sobre solución de problemas reflexiono con los participantes sobre la importancia de definir el problema antes de proceder a tomar acciones, de lo contrario pueden terminar resolviendo otro problema o tomar acciones que simplemente no resuelven el problema. Parte de esto se debe a nuestro sesgo a la acción, esto es, nuestra tendencia…
-
Humilde y curioso
Tal vez uno de los aspectos más complejos para un profesionista, ejecutivo o mando es aceptar que no lo sabe todo. Se espera que seamos buenos en nuestra función, pero de ahí a pensar que lo sabemos todo hay un gran trecho. Entre más aprendemos y más crecemos, así mismo crece nuestra ceguera respecto a…
-
Industria 4.0
Si de principio no sabes a qué se refiere, como profesionista, ejecutivo o mando ya vas tarde. “La primera revolución industrial estuvo marcada por la aplicación de las máquinas de vapor y la energía hidráulica. La segunda por las cadenas de montaje y la producción en serie. La tercera revolución industrial por la incorporación de…
-
Confiabilidad
Una forma de crecer en el entorno empresarial y corporativo es ser una persona confiable, pero ¿qué significa ser un profesionista, un ejecutivo o un mando confiable? ¿Que más es ser confiable para ti?
-
¿Podemos replicarnos?
Una vez un cliente me dijo que si no podía clonarme. Me reí para mis adentros. Más allá de los avances de la ciencia, el clonar nuestro comportamiento es casi imposible, somos seres únicos. En un evento reciente un participante preguntaba que las nuevas generaciones ahora demandan cuidado psicosocial en su trabajos y muchas otras…
-
Proyectos de largo plazo
Recién terminé de ver un documental sobre el telescopio espacial James Webb. Este proyecto duró cerca de 20 años e involucró al menos unas 10,000 personas con un costo de 10,000,000,000 de dólares (diez mil millones de dólares). En el documental se escucha a los participantes hablar apasionadamente de como han dedicado prácticamente su vida…
-
Los libros de texto están mal
Hoy hay una enorme discusión a nivel nacional sobre la confiabilidad y el enfoque de los libros de texto en la educación primaria del país. Y ciertamente es un debate acalorado y lleno de polaridad. Muchas facciones del país están haciendo ver sus puntos de vista y «rasgándose las vestiduras» de un lado y del…
-
Ser un líder visionario
El día de ayer me invitaron a facilitar en un evento llamado «Líderes Visionarios» organizado por Decires, el evento inicio con la presentación de un reconocido empresario en la región: Ramón Gómez Barquín. Yo tuve la oportunidad de conocer a Ramón hace ya 15 años y de participar con él y sus empresas. Ramón con…
-
Claridad
Uno de los temas con los que me he encontrado a lo largo de los años es la falta de capacidad en ejecutivos y mandos para dar claridad a sus ideas. Y cuando me refiero a claridad es a la capacidad de vincular conceptos de manera adecuada a fin de poder transmitirlos a otros con…
-
Servir, servir, servir
Dice Tom Peters de la Excelencia Empresarial: Personas (líderes) que sirven a Personas (el equipo de primera línea) al servicio de las Personas (clientes / comunidades). Como mandos, ejecutivos y especialistas, nuestra labor es tomar decisiones y facilitar las acciones para que se realicen actividades que contribuyen a ayudar a otros a realizar su trabajo…
-
Haz que las cosas sucedan
La realidad es que muchas cosas no suceden, hay que hacer que sucedan. La realidad es que muchas veces tú tendrás que dar un paso hacia adelante para hacer que sucedan, te guste o no. Alguien tiene que hacerlo. Así que prepárate para cuando tengas que hacerlo. Muchas veces nadie te dirá que lo hagas,…
-
Nadie sabe nada
Cuando estudié la carrera, había un chiste, por así decirlo, que decía que cuando sales de la carrera crees que lo sabes todo. Cuando estudias la maestría, te das cuenta de que no sabes nada, y cuando estudias el doctorado, te das cuenta de que nadie sabe nada. Tras terminar la carrera, hemos conocido muchas…
-
Navegando la incertidumbre
El Arte de Tomar Decisiones y Aprender de Ellas. Prácticamente desde que nacemos, comenzamos a tomar decisiones, conscientes e inconscientes, pero tomamos decisiones. Sin embargo, en las empresas, me encuentro con el tema recurrente de ejecutivos y mandos que no toman decisiones o toman decisiones no adecuadas. ¿Por qué no habríamos de tomar decisiones? ¿Por…
-
Y si sí se puede
Todo mando o especialista, en un día normal puede encontrarse con situaciones «retadoras», «atípicas» o «problemáticas» por diversas razones. Lo cierto es que ante dichas situaciones, es necesario tomar acción. A lo largo de los años, he notado que tanto mandos como especialistas, en algún momento, llegan a un punto en el que simplemente se…
-
Tomarse el tiempo
¿Te imaginas escribiendo un correo o un documento en tu computadora si no tuvieras la tecla de retroceso (backspace)? ¿Cómo cambiaría tu vida? Tendrías que ser muy cuidadoso, mucho más cuidadoso, pues no tendrías la opción de regresar. Si al final de un correo o documento te dieras cuenta de que te habías equivocado, ¡tendrías…
-
Las condiciones necesarias
Estoy leyendo sobre historia, en concreto, sobre por qué algunas civilizaciones florecieron sobre otras y «dominaron» el mundo. Es una interesante exploración que inicia muchos miles de años atrás de nuestra época. En estos momentos, el autor cuestiona y expone las teorías existentes de por qué ciertas culturas se desarrollaron más que otras, mucho, al…
-
Preservar el conocimiento
Uno de los grandes retos en las organizaciones es la preservación del conocimiento. Esto es una mezcla de buenas prácticas, hábitos y tecnología. Lo importante es definir qué conocimiento se va a preservar, quienes lo van generar, quienes lo van a preservar, cómo y dónde se va a preservar, cómo y quiénes podrán acceder al…
-
Más preguntas que respuestas
En un libro que estoy leyendo, con tintes científicos, es impresionante ver que no pasan más de 2 párrafos sin que el autor plantee una pregunta: ¿por qué sucedió esto? ¿Por qué sucedió ahí? ¿Por qué no sucedió en otro lado? ¿Por qué sucedió en ese momento? ¿Por qué sucedió donde no habían las condiciones…