Tomarse el tiempo


¿Te imaginas escribiendo un correo o un documento en tu computadora si no tuvieras la tecla de retroceso (backspace)?

¿Cómo cambiaría tu vida? Tendrías que ser muy cuidadoso, mucho más cuidadoso, pues no tendrías la opción de regresar. Si al final de un correo o documento te dieras cuenta de que te habías equivocado, ¡tendrías que volver a empezar!

Ese escenario, puede pensarse que no es productivo y, por tanto, surgieron soluciones hace años, desde la goma de borrar, el corrector líquido, el corrector para las máquinas de escribir y finalmente ¡la bendita computadora que nos permite escribir, borrar, reescribir y tener la versión borrador, el borrador uno, el dos y el tres, el borrador final, el documento final, el documento final final y así sucesivamente! Nos hemos vuelto muy productivos sin duda.

Hoy nuestra vida está plagada por el productivismo, tenemos que hacer más y más y más y debemos de hacerlo cada vez más y más rápido. Por eso la posibilidad de corregir los errores, comunes en los seres humanos, es muy necesaria. Pero ¿qué pasaría si no tuvieras la tecla de retroceso? ¿Qué cambiaría?

Si te pones a pensarlo, hace muchos años, cuando escribía todo mundo con pluma, si querías enviar una carta, tenías que sentarte a escribirla con mucha consideración. No era algo que se haría rápido, era algo que debía hacerse bien y por tanto tenías que tomarte tu tiempo. Y tomarse el tiempo es bueno, nos permite reflexionar, nos permite pensar y solo cuando ya tenemos claridad podemos poner la pluma al papel y plasmar las ideas. Esto es contrario a nuestro mundo acelerado de hoy, donde producir parece ser más importante que la calidad de lo producido. Total, si no está bien, haces retroceso, sacas la versión 21.1.3 y similares.

Ahora bien, en entrenamientos con mandos y especialistas, un tema importante es observar sus operaciones para entender que está mal o requiere mejora y por otro lado, tomar decisiones para corregir, solucionar y mejorar las cosas. El tema es que esto no se puede «acelerar». No podemos ponerle «avance rápido» a la realidad como lo hacemos en los videos y podcast que seleccionas la velocidad 1.25x, o 1.5x o 2x. En el mundo real, si quieres entender y decidir mejor te tienes que tomarte tu tiempo.

Los expertos en observación (de lo que sea) coinciden en que es necesario bajar la velocidad, inclusive detenerse, conectarse con el momento presente y observar activamente con todos los sentidos lo que sucede a nuestro alrededor, lo segundo es tomar notas. ¡Claro que podríamos filmar y tomar fotos y notas en el celular cuando caminemos! Lo que además de ser peligroso, no te hace tomarte el tiempo. Tomarse el tiempo es reflexionar, tomarse el tiempo es conectar las cosas. En ciertos sistemas y filosofías empresariales, existen técnicas en las que debes de pararte en un punto durante 30 minutos y observar y tomar notas en papel. Esto a fin de realmente observar.

En estas mismas metodologías existen principios que proponen tomar decisiones lentamente por consenso para luego implementar de manera rápida y decisiva. En otras palabras, se toman el tiempo para investigar, para observar, para reflexionar, para conectar esos puntos y finalmente para decidir.

Con los años he notado que muchos mandos y especialistas no se toman el tiempo para observar y analizar sus operaciones, no se toman el tiempo para leer e investigar, no se toman el tiempo para aprender y mejorar, es más ¡ni siquiera tienen el tiempo! Esa es la trampa de la productividad. Hacer muchas cosas no es ser eficiente ni efectivo, hacer muchas cosas puede ser solo llenarse de actividades si no logras la mejora y las decisiones correctas y robustas. Por ello, creo firmemente, que necesitas tomarte el tiempo para hacer las cosas. Llegar primero no tiene sentido si llegas al lugar equivocado. Y detenerse a mirar el paisaje, para decidir la ruta, es muy importante.

Una invitación que hago a muchos, aunque me tachen de «anticuado» es observar sus operaciones y tomar notas en papel, tomar notas en celular la gente lo hace caminando sin tomarse el tiempo. Pero escribir con pluma y papel es complicado hacerlo caminando, tienes que detenerte y si te detienes te tomas el tiempo y si te tomas el tiempo puedes reflexionar y conectar los puntos mientras escribes.

Muchos años antes, las grandes mentes, políticos, artistas, inventores, tenían la práctica de escribir a mano y creo, que era por que les permitía tomarse el tiempo de pensar y conectar ideas. Así que inténtalo, escribe cosas en papel de vez en cuando verás que si quieres que las cosas fluyan, tienes que tomarte el tiempo.