Hoy en la mañana escuchaba un podcast sobre ciberseguridad y realmente es increíble lo expuestos que estamos a caer en las manos de los ciberdelincuentes, obviamente hay algunas prácticas que podemos seguir para estar seguros.
Esto conectó con una reflexión sobre el caso Theranos. ¿Lo conoces? Es el caso de Elizabeth Holmes una empresaria del ramo de biotecnología que estafó a muchísima gente por muchísimo dinero. Recientemente termine de ver una serie al respecto. Es realmente escalofriante el ver como una persona pudo crear una narrativa tan poderosa.
Pero la reflexión es que como mandos y ejecutivos estamos sujetos a este tipo de situaciones dentro y fuera de nuestras organizaciones. ¿Cómo podemos evitar esto? Bueno, pues me fui a charlar un rato con la IA y a cuestionar diferentes situaciones y elementos que constituyen estas situaciones.
El peligro está en cómo somos influenciados por narrativas seductoras, promesas revolucionarias y figuras carismáticas. Pero así como protegemos nuestros datos en internet, debemos proteger nuestra mente de fraudes intelectuales y emocionales.
Claves para evitar ser manipulado:
- Piensa críticamente: No te dejes llevar por la emoción. Pregunta: ¿Esto tiene pruebas reales o es puro discurso?
- Valida con expertos: No confíes solo en la reputación o conexiones de alguien. Consulta fuentes independientes.
- Ojo con el secreto extremo: Si alguien evita auditorías, cuestionamientos o transparencia, hay señales de alerta.
- Evita el miedo a quedar fuera (FOMO): La presión de «esto es único, invierte ya» es una táctica clásica de engaño.
- Busca hechos, no solo historias: Las grandes narrativas venden, pero los datos duros protegen.
La innovación real necesita transparencia y validación. No basta con una gran visión, hace falta sustancia.
Todo esto me recordó también el famoso escrito de Carl Sagan para evitar caer en creer situaciones como estas, su famoso
Kit de detección de patrañas» (Baloney Detection Kit)
El Kit de Detección de Patrañas en 6 Claves
1. Confirma los hechos
No aceptes afirmaciones sin evidencia. Pregunta: ¿Dónde están los datos? ¿Existen estudios revisados por expertos?
2. Fomenta el debate y la revisión independiente
Si una idea es válida, debe resistir preguntas y auditorías. Si alguien evita el escrutinio, desconfía.
3. No te dejes llevar por la autoridad o la fama
Que alguien tenga un título, sea famoso o tenga contactos poderosos no significa que tenga razón.
4. Sigue la lógica y evita falacias
Cuidado con argumentos emocionales, apelaciones a la tradición o ataques personales en lugar de pruebas.
5. Considera explicaciones alternativas
Si una afirmación parece increíble, verifica si hay una explicación más simple y fundamentada.
6. Repite el experimento
Si una tecnología o idea es real, otros deberían poder replicarla con los mismos resultados.
Estos puntos son perfectamente aplicables al caso Theranos. El pensamiento crítico es la mejor defensa contra engaños y falsas promesas.
¿Te ha pasado? ¿Estás preparado para no caer en este tipo de situaciones? ¿Qué tácticas sigues para no ser vulnerable?