Toma tiempo


¿Viste la nueva versión de los robots antropomórficos de TESLA? ¿Impresionante no? Igual que los modelos de Boston Dynamics. Y esto es a lo que le llamamos innovación. Cosas que no habíamos visto y creíamos parte de la ciencia ficción. Cada vez está más cerca el tiempo de poder ver uno de estos robots junto a nosotros.

Pero no es algo de este año, ni del pasado, ni de los 10 últimos años. Es el avance del trabajo de muchísimo tiempo y gente. Un libro que compré en 1994 habla sobre la historia y los avances de los robots antropomórficos hasta esa fecha. Comienza hablado de los primeros mecanismos, Da Vinci, los primeros autómatas mecánicos, pasando por la historia de la computadora y luego muestra toda la investigación y avances en la robótica desde prácticamente los años 50’s.

El libro trata los retos de entender la biomecánica del cuerpo humano (la complejidad del número de grados de libertad de la mano humana), el tema de desarrollo de los mecanismos, motores, circuitos eléctricos, la electrónica, la programación, el desarrollo de nuevas computadoras. Inclusive toca el tema de reconocimiento de imágenes y de voz requeridos para un emprendimiento así ¡Hace 30 años!

Sin denostar el trabajo de la generación actual, el resultado que vemos hoy no es de la noche a la mañana, es el resultado de largos años de trabajo, de cientos de investigadores, ingenieros, inventores y organizaciones aportando, cada generación, su grano de arena al sueño de hacer un robot parecido al humano.

Los avances en campos como la computación, la electronica, la cibernética, la programación, la manufactura, las redes neuronales, los sensores y mil cosas más han sido necesarias para llegar a esto que nos toca presenciar hoy en día.

Al final, la reflexión es que como se ha dicho a lo largo de los años, vemos y logramos más cosas porque estamos parados en los hombros de gigantes. De aquellos que vinieron antes y que prepararon el camino para lo que podemos realizar hoy y lo que podrán realizar las generaciones futuras.

Y lo mismo pasa en las empresas, nada es de un momento para otro, las cosas toman tiempo. Errores, fracasos, experimentos y finalmente, las mejoras y, eventualmente, la innovación. Por ello insisto a las empresas, en estas fechas de planeación hacia adelante, que inicien haciendo una revision de su historia. De lo que vino antes (éxitos y fracasos) a fin de que la gente se pare en los hombros de los que vinieron antes para crear el nuevo futuro de la organización.