Aprendizaje de triple ciclo


Una forma de ver el aprendizaje consiste en realizar actividades y corregir hasta lograr hacer las cosas bien. El aprendizaje es experimentar y reflexionar sobre lo aprendido. Y ¿si pudiéramos ir más allá? Y ¿si eso es solo el inicio?

El año pasado me encontré con un concepto llamado el Triple Ciclo, aplicado al aprendizaje.

Primer ciclo

Aquí el punto es tomar acciones y luego revisar los resultados. Si las cosas no salen bien de acuerdo a lo establecido, entonces tomamos acciones para corregir.

Aquí la pregunta fundamental es ¿estamos haciendo bien las cosas? En este punto adoptamos comportamientos.

Segundo ciclo

El segundo ciclo es muy interesante pues ahora la pregunta cuestiona al primero.

Aquí la pregunta fundamental es ¿estamos haciendo las cosas correctas? Nos estamos esforzando por hacer bien las cosas, pero ¿esas son las cosas que deberíamos hacer? Dirían el dicho ¿y si le estamos ladrando al árbol equivocado?

Este es el punto de la reflexión, el pensamiento y el cuestionamiento.

Tercer ciclo

Este nuevo ciclo, cuestiona al segundo ciclo y nos pregunta ¿cómo decido qué es lo correcto? ¿En qué nos basamos para decir que alguna actividad es la correcta y por tanto requerimos hacerla bien? ¿Cuál es el contexto utilizado?

Este es el punto en que cuestionamos nuestras creencias o marco de actuación.

La progresión me parece muy interesante. Supongamos que yo tengo un comportamiento que es iniciar el día revisando mis correos.

  • A lo mejor me he dado cuenta que no soy muy bueno en hacerlo. Y he estudiado formas de volverme eficiente en la revisión del correo. Ahora puedo decir que soy una persona que revisa bien el correo.
  • Pensando un poco las cosas, yo podría preguntarme si revisar el correo es lo primero que debería estar haciendo. A lo mejor lo primero es revisar mis pendientes y luego proceder a revisar el correo.
  • Cuestionando más a fondo ¿por qué debería revisar los pendientes? ¿Es acaso buena práctica? ¿Quién dice? ¿Quién me lo dijo? ¿Dónde lo leí o aprendí? ¿Por qué creo que es válido? ¿Existe otra enfoque?

Este esquema de pensamiento crítico sobre las cosas que hacemos es muy simple y elegante. Tal vez no sea el único ni el mejor, pero en base a él podemos revisar ciertas prácticas o comportamientos y revisar si son aquellos en los que debemos invertir tiempo en mejorar para hacerlo de la mejor manera y más eficiente.

Teniendo claro nuestro contexto o marco de actuación podemos decidir cuáles son las cosas correctas que debemos hacer para, finalmente, dedicarnos a hacerlas bien. ¿Qué te parece este enfoque?