-
¿Cómo administro mi empresa? (1)
El otro día recibí un mensaje vía redes sociales en donde un seguidor del blog me preguntaba ¿cómo administrar su empresa? Y me he quedado pensando cómo responder a esa pregunta. Parecería que la respuesta es simple y directa, pero en realidad es un poco más compleja de lo que podemos pensar. Así que dedicaré […]
-
Es momento de planear
Al igual que en años pasados, en estas fechas contacto a mis clientes respecto al tema de la planeación del año que viene. Algunos cuentan con procesos formales de planeación estratégica, otros no. Independientemente de ello, es necesario realizar algún tipo de ejercicio de analizar hacia atrás, el entorno actual y tratar de estimar hacia […]
-
Permitir y Prohibir
En una sesión de trabajo con un cliente, platicábamos que en cierto elemento de su operación, el uso del teléfono inteligente estaba generando afectaciones a la misma. Por otro lado, los clientes demandan la comunicación vía aplicaciones de teléfono inteligente. La reflexión del directivo era que en una época pasada había considerado que el uso […]
-
Anécdota de un simulacro
El día domingo, 19 de septiembre, es el aniversario del terremoto del 1985 y de 2017 en la Ciudad de México. Con motivo de ello, diferentes ciudades del país realizan simulacros en el marco del aniversario. Mi esposa y yo nos encontrábamos en una tienda en nuestra ciudad cuando de repente iniciaron el simulacro, las […]
-
Mirando hacia delante
La semana pasada completé 200 publicaciones desde que inicié el blog a finales de 2018. Asimismo, en unos meses alcanzará los 3 años de vida. Este pequeño parteaguas es un buen momento para AGRADECER a todos los que en algún momento se han tomado aunque sea un minuto para leer, compartir y comentar sobre las […]
-
El valor de la intuición
En algunas lecturas e interacciones, recientes y pasadas, en más de una ocasión me encuentro la sugerencia de confiar en la intuición para la toma de decisiones. Y parece una sugerencia interesante en el sentido de que la respuesta “está dentro de ti”. Como una persona lógica, he encontrado un conflicto con algunas “muestras de […]
-
Aprendizaje de triple ciclo
Una forma de ver el aprendizaje consiste en realizar actividades y corregir hasta lograr hacer las cosas bien. El aprendizaje es experimentar y reflexionar sobre lo aprendido. Y ¿si pudiéramos ir más allá? Y ¿si eso es solo el inicio? El año pasado me encontré con un concepto llamado el Triple Ciclo, aplicado al aprendizaje. […]
-
¿Qué problema estás resolviendo?
Escuchando el podcast Revisionist History the Malcolm Gladwell, él cuenta que cuando era pequeño su papá, que era matemático, cada año hacia una reunión en su casa con sus estudiantes. Cuenta que le llamaba mucho la atención que aquellos estudiantes no hablaban de los problemas que habían resuelto sino que se la pasaban hablando de […]
-
Lo que quiere el jefe
¿Te has preguntado alguna vez que es lo que quiere el jefe? ¿Lo que quiere la cabeza de la empresa? Es una pregunta importante a contestarnos para todos los que somos proveedores de empresas. Entender esta pregunta afecta cómo planteamos nuestros productos o servicios hacia las organizaciones (no hacia consumidores finales). Recientemente, en un taller […]
-
Cambiar la forma de hacer las cosas
En una publicación reciente reflexionaba sobre algunas ideas para fomentar el cambio en las organizaciones. Partiendo del hecho que las empresas están estacionadas en una forma de ser y actuar que llamaremos el “Status quo”. A lo largo del tiempo y por diferentes situaciones, las empresas requieren de hacer cambios en su forma de operar […]
-
Orden y caos
De joven me gustaba hasta cierto el punto el orden. El orden en ciertos aspectos de mi vida proveía una certidumbre. Al hacer A, sucede B, eso da tranquilidad. Es la la confianza de saber que las cosas sucederán como planeamos. En la gestión, hay una necesidad muy grande de orden para lograr consistencia hacia […]
-
Nada nuevo bajo el sol
Mi primer contacto con temas de gestión fue justo después de salir de la universidad y habiendo entrado a trabajar. Fui entrenado y capacitado en diferentes temas, varios relacionados con la gestión. Unos años más adelante me encontraría profundizando en el tema y al día de hoy lo he hecho por más de 25 años. […]